¿Cómo reducir la acumulación de calcio en las arterias?
Contenidos
Se ha realizado una evaluación de la utilidad del tratamiento con EDTA para la descalcificación del tejido óseo murino con el fin de preservar tanto los detalles morfológicos como los antígenos de la superficie celular inmunológicamente intactos. Se utilizó la técnica de tinción inmunohistoquímica ABC que emplea anticuerpos monoclonales contra subconjuntos de linfocitos T, linfocitos B y contra antígenos Ia en secciones congeladas. El tratamiento de las patas de ratón con EDTA durante 14 días dio lugar a una descalcificación eficaz y a una buena conservación de los detalles morfológicos. Cuando se manipularon los tejidos linfoides de la misma manera, se demostró que los anticuerpos monoclonales, que definen las moléculas Ly 1, Ly 2, L3T4, MAS 034 e Ia, conservaban su reactividad comparable a la de los tejidos directamente congelados. Por el contrario, el ácido fórmico, el agente de descalcificación comúnmente utilizado, destruyó la mayor parte de la reactividad antigénica. Concluimos que el tratamiento con EDTA de los tejidos no fijados que contienen hueso constituye un procedimiento de desmineralización adecuado para el estudio inmunohistoquímico de, por ejemplo, la artritis y la periodontitis.
Arterias obstruidas, osteoporosis y vitamina K2 – Dr. Berg
ResumenEl hueso es un material biológico compuesto por dos componentes principales: el colágeno y el mineral. El colágeno es la proteína más abundante en los vertebrados, lo que le confiere un gran interés clínico y científico. En este trabajo comparamos la composición y la estructura del hueso cortical desmineralizado mediante varios protocolos: ácido etileno-diamina-tetraacético (EDTA), ácido fórmico (CH2O2), ácido clorhídrico (HCl) y mezcla de HCl/EDTA. La eficacia de estos cuatro agentes se investigó evaluando las cantidades de minerales restantes y la integridad del colágeno con diversas técnicas experimentales. Los resultados de la espectroscopia Raman muestran que el hueso desmineralizado por el agente CH2O2 tiene el parámetro de calidad de colágeno más alto. La mezcla HCl/EDTA elimina la mayor cantidad de minerales, pero afecta a la estructura secundaria del colágeno, ya que las bandas de amida II se desplazan, como se observa en la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier. El análisis termogravimétrico revela que el HCl y el EDTA son los más eficaces en la eliminación del mineral con las mediciones a granel. En resumen, concluimos que el HCl es el que mejor desmineraliza el hueso, dejando la estructura de colágeno bien conservada en el menor tiempo posible. Estos resultados orientan sobre el mejor protocolo de desmineralización para obtener colágeno de alta calidad del hueso para aplicaciones clínicas y científicas.
Elimine los dolorosos depósitos de calcio de su cuerpo (3 mejores
ResumenPropósito de la revisiónComparar la desmineralización no infecciosa (parte I) con la infecciosa (parte II) de huesos y dientes. Evaluar las similitudes y diferencias en la expresión de la degradación de los tejidos duros para las dos enfermedades crónicas de desmineralización más comunes: la osteoporosis y la caries dental.Hallazgos recientesLa fisiología de la desmineralización es similar para el esqueleto estéril en comparación con la dentición séptica. La superposición de la variable patológica de la infección revela una fisiopatología única para la caries dental.ResumenLos tejidos mineralizados se ven comprometidos por el microdaño, la desmineralización y la infección. Los tejidos óseos se remodelan (recambian) para mantener la integridad estructural, pero la dentición muy cargada no recambia, por lo que en última instancia corre el riesgo de colapsar. Un diente cariado es un vector potencial de infección periapical que puede poner en peligro la vida. La caries insipiente se inicia como una descalcificación subsuperficial en el esmalte que no es detectable hasta una profundidad de ~400μm cuando se hace visible como una mancha blanca. Una detección y remineralización fiables de las caries invisibles supondría un avance en el bienestar rentable en todo el mundo.
4 maneras de descalcificar las arterias – dr. berg
La Quinta Comparación Internacional de Radiocarbono (VIRI) proporcionó un conjunto de 5 muestras óseas con edades consensuadas que oscilan entre 969 y 39.305 14C yr BP (Scott et al. 2010). Estos huesos se utilizaron aquí en una comparación de los métodos de descalcificación utilizando HCl o EDTA para producir colágeno, y los resultados demuestran la concordancia de edad entre ambos métodos de preparación y los valores de consenso VIRI. Otros análisis isotópicos del colágeno (δ13C, δ15N y δ18O) ilustran la creciente sensibilidad de los isótopos de carbono, nitrógeno y oxígeno en la evaluación de la degradación de la gelatina.
Capelo, JL, Carreira, RJ, Fernandes, L, Lodeiro, C, Santos, HM, Simal-Gandara, JL. 2010. Últimos avances en el tratamiento de muestras para el etiquetado isotópico de 18O para enfoques basados en la espectrometría de masas proteómica: una revisión crítica. Talanta
Frank, JD, Balena, R, Masarachia, P, Seedor, G, Cartwright, ME. 1993. The effect of three different demineralization agents on osteopontin localization in adult rat bone using immunohistochemistry. Histochemistry and Cell Biology