Enfermedad descalcificación de huesos

Descalcificación en histopatología pdf

Descalcificación:El aparato locomotor, formado por huesos y articulaciones, es el armazón de nuestro cuerpo, en el que están anclados nuestros músculos, con la ayuda de los cuales somos capaces de movernos y realizar tareas que serían imposibles si no fuera por la flexibilidad de nuestras articulaciones y su amplia gama de movimientos. El calcio, el fósforo, la vitamina D y una serie de factores hormonales, dietéticos y emocionales desempeñan un papel fundamental en la integridad del aparato locomotor.

El delicado desequilibrio entre estos factores permite que muchas cosas vayan mal en este sistema, por ejemplo, una deficiencia de calcio hará que toda la matriz del hueso se debilite, o una deficiencia en la relación/producto Ca:P puede provocar la desmineralización del hueso. En circunstancias normales, si nos atenemos a las normas de la Naturaleza, este sistema funciona eficazmente y nos permite realizar las tareas de nuestra vida con la mayor facilidad.

El hueso es un complejo de tejidos vivos, que incluye fibra proteica resistente y colágeno. El hueso tiene altos niveles de mineralización de calcio, y en menor medida de magnesio, y como la mayor parte de nuestro cuerpo es continuamente reemplazado y reconstruido por un proceso que a veces se denomina “remodelación”. La deposición ósea (construcción) y la reabsorción ósea (desintegración) se producen simultáneamente, por lo que el hueso se encuentra en un estado perpetuo de desintegración y reconstrucción.

Características del hueso descalcificado

El astronauta Leroy Chiao, comandante de la Expedición 10 y oficial científico de la Estación Espacial Internacional (ISS) de la NASA, equipado con un arnés de bungee, se ejercita en el Sistema de Aislamiento de la Vibración de la Cinta (TVIS) en el Módulo de Servicio Zvezda de la ISS. 10 de abril de 2005. (Crédito: NASA)

  La leche descalcifica los huesos

Uno de los principales obstáculos para las misiones espaciales de larga duración es la amenaza de una grave pérdida ósea en los astronautas. En el entorno de microgravedad del espacio, los astronautas pierden una media del 1% al 2% de su densidad mineral ósea cada mes. En un vuelo de corta duración, la pérdida ósea es una consecuencia bastante menor.

En un vuelo espacial de larga duración, como los previstos para las misiones a Marte y más allá, la pérdida ósea puede ser un serio impedimento. Esta pérdida puede no ser un obstáculo para los astronautas mientras están en órbita, pero al regresar a la Tierra, sus huesos debilitados serán frágiles y tendrán un mayor riesgo de fracturas. En este momento, se desconoce si esta pérdida ósea alcanzará finalmente una meseta, o si continuará indefinidamente.

Los huesos no son estructuras de calcio inmutables; se remodelan constantemente en relación con la tensión que se ejerce sobre ellos. Al igual que los músculos, si no se utilizan los huesos, se debilitan. La pérdida de hueso se produce en el entorno ingrávido del espacio porque los huesos ya no tienen que sostener el cuerpo contra la gravedad. En la Tierra, la gravedad aplica una carga mecánica constante al sistema óseo, que hace que los huesos sanos mantengan una determinada densidad para poder soportar el cuerpo.

Tratamiento de descalcificación ósea

La preparación de secciones óseas de rutina después de la incrustación requiere la eliminación previa del calcio del hueso. Como ocasionalmente puede encontrarse un proceso neoplásico subyacente inesperado, nos aseguramos de forma rutinaria de que al menos una parte del tejido se descalcifique en agentes descalcificadores suaves (ácido etilendiaminotetraacético [EDTA] u otros productos comerciales más recientes), ya que esto permite realizar técnicas moleculares cuando sea necesario. El calcio puede eliminarse con éxito y con relativa rapidez si se siguen algunas pautas sencillas. En primer lugar, antes de la descalcificación, el tejido debe estar bien fijado. En segundo lugar, se deben descalcificar cortes, no muestras enteras. En tercer lugar, hay que tener en cuenta que, a medida que se elimina el calcio mediante el ácido, éste se neutraliza y se agota. Por lo tanto, es necesario que se utilice una cantidad adecuada de ácido, que la solución ácida se cambie con frecuencia y que se utilice un agitador para garantizar que el ácido se infiltre completamente en la muestra. Después de la descalcificación, se debe lavar todo el ácido de la muestra; de lo contrario, puede producirse una mala tinción. El lavado durante al menos 12 horas en agua corriente suele garantizar una buena diferenciación de la tinción con hematoxilina y eosina.

  El vinagre de manzana descalcifica los huesos

Descalcificación en histopatología

Entre la gente, el término enfermedad de calcificación de las articulaciones es bastante popular, aunque algunos de ellos tienen una comprensión errónea porque piensan que la enfermedad se produce debido a la deficiencia de calcio. La calcificación de las articulaciones, cuyo término médico es osteoartritis, también se confunde a menudo con la pérdida de hueso u osteoporosis, donde estas dos enfermedades tienen síntomas y tratamientos muy diferentes. Para la gente común, la condición de la calcificación de las articulaciones a menudo se considera lo mismo que la pérdida de hueso, porque las dos enfermedades son similares, es decir, las dos enfermedades a menudo atacan a los ancianos. Aunque estas dos enfermedades, son muy diferentes.

  Coca cola descalcifica los huesos

En general, la diferencia entre la calcificación de las articulaciones y la pérdida ósea radica en la parte del cuerpo que es atacada. La enfermedad de la calcificación se produce sobre todo por el proceso de envejecimiento (degenerativo) que ataca a las articulaciones del cuerpo, especialmente a las que soportan el peso como las rodillas, las caderas y los tobillos, mientras que la pérdida ataca a los huesos del cuerpo, especialmente a la columna vertebral y las caderas, lo que hace que los huesos se vuelvan frágiles y se rompan con facilidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad