Experimento descalcificación de los huesos

¿Por qué el vinagre hace que los huesos sean gomosos?

Con el experimento científico del hueso de pollo gomoso no podrás pedir un deseo. En este experimento, utilizarás vinagre para eliminar el calcio de los huesos de pollo y hacerlos gomosos. Se trata de un proyecto sencillo que ilustra lo que le ocurriría a tus propios huesos si el calcio que contienen se utiliza más rápido de lo que se repone.

Aunque puedes utilizar cualquier hueso para este experimento, una pata (muslo) es una opción especialmente buena porque normalmente es un hueso fuerte y quebradizo. Sin embargo, cualquier hueso servirá, y puedes comparar huesos de diferentes partes del pollo para ver cómo son de flexibles al principio y cómo cambian cuando se les quita el calcio.

El calcio de los huesos es lo que los hace duros y fuertes. A medida que se envejece, se puede agotar el calcio más rápido de lo que se repone. Si se pierde demasiado calcio de los huesos, éstos pueden volverse frágiles y susceptibles de romperse. El ejercicio y una dieta que incluya alimentos ricos en calcio pueden ayudar a evitar que esto ocurra.

Aunque el calcio de los huesos, en forma de hidroxiapatita, los hace lo suficientemente fuertes como para sostener el cuerpo, no pueden estar hechos completamente de este mineral o serían frágiles y propensos a romperse. Por eso el vinagre no disuelve completamente los huesos. Mientras que el calcio se elimina, la proteína fibrosa llamada colágeno permanece. El colágeno da a los huesos la flexibilidad suficiente para soportar el desgaste diario. Es la proteína más abundante en el cuerpo humano y se encuentra no sólo en los huesos, sino también en la piel, los músculos, los vasos sanguíneos, los ligamentos y los tendones.

  El alcohol descalcifica los huesos

Experimento con huesos de pollo

La descalcificación ósea es el reblandecimiento de los huesos debido a la eliminación de los iones de calcio, y puede realizarse como técnica histológica para estudiar los huesos y extraer el ADN.[1][2] Este proceso también se produce de forma natural durante el desarrollo y el crecimiento de los huesos, y cuando no se inhibe, puede causar enfermedades como la osteomalacia.[3]

Dado que los huesos ricos en calcio son muy difíciles de estudiar, los científicos utilizan la descalcificación ósea para disponer de especímenes para sus investigaciones[4]. Por ejemplo, la descalcificación ósea se ha utilizado para examinar los niveles de cartílago y magnesio con el fin de comprender el deterioro de los huesos[1] Existen dos categorías de agentes descalcificadores para eliminar los iones de calcio: los agentes quelantes y los ácidos. Los ácidos se dividen a su vez en débiles (ácido pícrico, acético y fórmico) y fuertes (ácido nítrico y clorhídrico). Los ácidos ayudan a producir una solución de iones de calcio, mientras que los agentes quelantes absorben los iones de calcio. El agente quelante más utilizado es el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). La descalcificación es un procedimiento largo, ya que los trozos de hueso deben dejarse en el agente descalcificador durante días o semanas, dependiendo del tamaño del hueso. Existen numerosos métodos para comprobar cuándo se ha completado la descalcificación del hueso, como el examen radiológico, el análisis químico y la medición de la flexibilidad de la muestra. La descalcificación es necesaria para obtener secciones blandas del hueso utilizando un microtomo. Todas las secciones finas del hueso que se cortan pueden procesarse (véase el procesamiento de tejidos) como cualquier otro tejido blando del cuerpo.

  Descalcificación de huesos tiene cura

Experimento con huesos de goma

Una de cada 2 mujeres y 1 de cada 8 hombres sufrirán fracturas relacionadas con la osteoporosis en algún momento de su vida. El coste nacional de la osteoporosis y las fracturas asociadas se estima en 10.000 millones de dólares y va en aumento. La osteoporosis causa dolor, discapacidad y pérdida de independencia.

Mi madre se hizo una prueba de densidad ósea y tiene una osteoporosis leve. Después de oír hablar de la osteoporosis, me enteré de que los huesos osteoporóticos son huesos normales con minerales óseos reducidos. Dichos huesos son más propensos a las fracturas con traumatismos, incluso los más pequeños. Me pregunto qué condiciones pueden causar esto y si podemos curar la osteoporosis proporcionando minerales adicionales al hueso.

He pensado en coger 3 huesos de muslo de pollo y limpiar toda la carne. Luego pesaría cada hueso y anotaría su aspecto. Colocar cada hueso en un frasco y cubrirlo con vinagre blanco. Cada 24 horas, durante 7 días, sacaría los huesos y los pesaría de uno en uno. También anotaba cualquier cambio. Después de una semana los sacaba del vinagre y los enjuagaba con agua. A continuación, pondría los tres huesos en frascos que contuvieran soluciones como las siguientes: una con citrato de calcio y agua destilada, otra con carbonato de calcio y agua destilada y una tercera sólo con agua destilada. Pondría un hueso en cada solución. Cada 24 horas y durante siete días más, sacaría los huesos de uno en uno y los pesaría, observando cualquier cambio en su aspecto o flexibilidad.

¿Qué podría pasar si se empapa un hueso humano en vinagre

En los últimos años, el trasplante autólogo de condrocitos ha mostrado amplias perspectivas para la reparación de defectos del cartílago. Sin embargo, este enfoque requiere un trabajo de laboratorio preciso y seguro junto con una cirugía delicada, por lo que su aplicación clínica requiere más investigación (5). El cartílago articular es una fina capa elástica y viscosa que cubre la superficie de las articulaciones deportivas (6). Su capacidad de regeneración es limitada. Tras los defectos del cartílago, es muy difícil repararlo. Además, los condrocitos articulares son células terminales muy diferenciadas, y su capacidad para dividirse en cartílago articular maduro es extremadamente débil (7). Dado que el cartílago articular tiene una baja fricción y una alta resistencia a la compresión, ayuda al movimiento suave de las articulaciones. La disfunción del cartílago articular puede interferir en gran medida con el movimiento de las extremidades y el tronco, y causar dolor (8). Por ello, muchos equipos de investigación se dedican a estudiar cómo inducir la regeneración del cartílago articular en los defectos del mismo. En la década de 1980, un equipo de investigación llevó a cabo una investigación sobre el uso de cartílago alogénico descalcificado para reparar daños articulares, lo que sentó las bases para estudiar el mecanismo de regeneración del cartílago articular inducido por hueso alogénico descalcificado (9).

  Que es la descalcificación de los huesos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad