Porque la leche descalcifica los huesos

Mitos de la leche

A.  De vez en cuando surgen advertencias sobre los efectos perjudiciales de las bebidas carbonatadas para los huesos. La teoría es que el ácido fosfórico (fosfato) utilizado para realzar el sabor en algunas bebidas carbonatadas puede interferir en la absorción del calcio y provocar la pérdida de calcio de los huesos. Afortunadamente, no hay pruebas fehacientes de que un consumo elevado de fosfato afecte al metabolismo óseo o a la densidad ósea.

Aun así, las bebidas carbonatadas se han asociado durante mucho tiempo a una baja densidad ósea y a fracturas en las adolescentes. Para investigar esta asociación en adultos, los investigadores de la Universidad de Tufts examinaron los datos de 2.500 mujeres y hombres (de 49 a 69 años) que participaron en el Estudio de Osteoporosis de Framingham. Evaluaron la ingesta dietética y midieron la densidad mineral ósea (DMO) en la columna vertebral y la cadera.

Las bebidas no carbonatadas no se asociaron con una DMO baja, pero el consumo de refrescos de cola se asoció con una DMO más baja en la cadera (aunque no en la columna vertebral) en las mujeres, pero no en los hombres. Cuantos más refrescos de cola bebía una mujer, más baja era su DMO. Las mujeres que bebían más refrescos de cola no tomaban menos leche, pero sí tenían una menor ingesta de calcio.

La leche y la salud

Hoy en día no es difícil encontrar una cafetería a la vuelta de la esquina con todas las variedades de opciones con cafeína. ¿Debería preocuparse por la cantidad que consume? Probablemente no, a no ser que la cantidad de café o té con cafeína que beba sea excesiva.

  Experimento descalcificación de los huesos

Algunos estudios relacionan el consumo de cafeína con efectos negativos en el metabolismo del calcio, posiblemente relacionados con que la cafeína aumenta la pérdida de calcio en la orina y disminuye la absorción de calcio en el organismo. Con el tiempo, el hecho de tener menos calcio disponible podría provocar la pérdida de hueso.

Sin embargo, el efecto de la cafeína se debilita en los individuos que obtienen suficiente calcio en su dieta (por ejemplo, de 1.000 a 1.200 mg del total de alimentos y suplementos). La cafeína puede reducir muy modestamente la absorción de calcio (unos 4 mg de calcio por taza de café), pero esto puede compensarse completamente añadiendo 1 ó 2 cucharadas de leche al café.

Si tiene una buena ingesta de calcio y vitamina D, hay pocos motivos para preocuparse por el consumo moderado de cafeína en los huesos (por ejemplo, hasta 6 tazas de café o té), aunque podría elevar su presión arterial o aumentar su ritmo cardíaco.

Comité de Médicos por una Medicina Responsable Leche

“Mi asesor de salud dice que debo evitar la leche porque es ácida y, en contra de la creencia común, en realidad agotará el calcio de mis huesos. Siempre he creído que la leche era una buena fuente de calcio. De hecho, ¡insisto en que mis hijos tomen al menos dos raciones de leche al día! ¿Realmente la leche agota el calcio de los huesos? ¿Debo dejar de dársela a mis hijos?”.

La idea de que la leche y los productos lácteos debilitan los huesos ha ido ganando adeptos en las comunidades de salud alternativa. Por supuesto, esto va en contra de la idea convencional de que los productos lácteos ayudan a fortalecer los huesos al aportar calcio. ¿Se equivoca la sabiduría convencional? Analicemos las pruebas.

  Coca cola descalcifica los huesos

Las personas que desconfían del papel de la leche en la salud de los huesos señalan que los países con mayor consumo de productos lácteos también tienen la mayor incidencia de osteoporosis.    ¿Es esto una prueba convincente de que los productos lácteos causan osteoporosis? Ni de lejos.

Hay muchas cosas que afectan a la salud ósea, como la genética, la actividad física, el peso corporal, el tabaquismo o la exposición al humo de segunda mano, el consumo de alcohol, los niveles hormonales y los medicamentos. Si alguno de esos factores de riesgo es más común en los países con mayor consumo de productos lácteos, entonces la relación entre los lácteos y la osteoporosis puede no ser más que una coincidencia.

La leche y el calcio

El sistema OPG/RANKL/RANK regula la función celular mediante el control de la osteoclastogénesis y la remodelación ósea. El RANKL se une a su receptor RANK, estimulando la activación y la supervivencia de los osteoclastos (Boyle et al., 2003). Por otro lado, la OPG se deriva principalmente de las células del linaje de los osteoblastos y se describe como un antagonista del RANKL al competir con el RANK por la unión del RANKL (Lacey et al., 1998, 2000). Los osteocitos, la etapa final de la diferenciación de los osteoblastos, son una rica fuente de OPG y RANKL, y mediante su producción diferencial, estas células pueden regular la resorción ósea mediada por osteoclastos (Goldring, 2015). La modulación de este sistema es un mecanismo crucial para mantener un equilibrio adecuado entre la formación y la resorción ósea. A pesar de conocer la causa principal de la pérdida ósea, todavía son necesarios los estudios sobre el efecto de los componentes alimentarios en esta enfermedad.

En los últimos años, sólo unos pocos estudios demostraron la implicación de las vesículas extracelulares obtenidas de la leche bovina comercial (VEm) en las células óseas (Oliveira et al., 2016, 2017). Se observó que los ratones hembra sanos tras el consumo oral de VEm aumentaron el número de osteocitos y la presencia de hueso considerado inmaduro (Oliveira et al., 2016). Asimismo, se observó un aumento de la presencia de osteoclastos pero no hubo cambios en el RANKL y CTX-I in vivo, dos marcadores de la actividad resortiva en el hueso (Oliveira et al., 2016). De forma complementaria a estos datos, los análisis in vitro demostraron un aumento de la diferenciación de las células madre mesenquimales humanas en osteoblastos, y de las células de la médula ósea de ratones en osteoclastos tras el estímulo del VEM, pero este último con una reducción del área de reabsorción ósea (Oliveira et al., 2017). Por lo tanto, estos datos ya demostraron el potencial de los VEm para influir en las células relacionadas con la remodelación ósea e indican el potencial de una nueva terapia para prevenir la pérdida de hueso.

  Que es descalcificación de los huesos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad